Google hace meses nos estaba avisando de que le daría más importancia a las páginas que contengan un protocolo seguro, para poder ofrecer a los navegantes una mayor confianza a la hora de navegar, introducir sus datos personales, transacciones económicas, etc.
Las siglas SSL (Secure Socket Layer), corresponden a un protocolo de seguridad que hace que los datos viajen de manera íntegra y segura, entre un servidor y un usuario web, cuya información está encriptada, por lo que podemos asegurar que nadie puede leer su contenido.
Existen varios tipos de certificados SSL, y cada empresa de hosting puede ofertar varios de ellos según la empresa que haga de proveedor de este tipo de certificados. Cada empresa nos dará un tipo de cobertura diferente a nivel económico en caso de problemas, y ciertas características técnicas según necesidades de la web donde se vayan a instalar.
¿SSL de pago o gratuito?
En este punto te diría que para una web normal que no requiera de transacciones económicas, puedes utilizar el SSL gratuito que te ofrezca tu hosting, como es Let’s Encrypt
Pero en el caso de tener un comercio electrónico por ejemplo, utiliza un SSL de pago, porque en caso de problemas la empresa propietaria del SSL, sería la responsable de cara al cliente, y esto te quitará muchos dolores de cabeza. A esto hay que sumarle el precio de estos certificados, que en mi opinión, para el servicio que ofrecen, es un bajo coste e imprescindible para dar confianza online.
SSL y Google
Para Google existen cientos de factores a la hora de posicionar una página, y la seguridad es uno de ellos, y por lo que estamos observando cada vez es más importante y, prueba de ello, es que cada vez más páginas muestran instalado el certificado SSL, con un candadito verde a la izquierda de la URL que aparece en nuestro navegador.
Instalación de certificado SSL
Si vas a adquirir un certificado SSL de pago, lo más lógico es que tu empresa de hosting, se encargue de activarlo de forma correcta.
Si quieres instalar un certificado SSL tipo Let´s Encrypt, tienes que activarlo en tu panel de hosting, siempre y cuando la empresa de hosting te de esta opción.
Cuando lo tienes instalado en tu panel de hosting, tendrás que hacer algunos cambios en tu web. En este caso utilizaré WordPress como ejemplo:
Para ello tenemos que acceder a nuestro panel de control y cambiar la URL de nuestro sitio web:
Desde el panel de control de WordPress, opción Ajustes > General
Sustituimos http:// por https:// en Dirección de WordPress y Dirección del sitio.
Guardamos los cambios.
Posteriormente ve a tu fichero robots.txt, y posiblemente tengas una línea dedicada a la url donde está ubicado el sitemap de tu web, por lo que tendrás que modificar esta línea y cambiar el http por https://
El plugin que utilizo para cambiar de http a https es Really Simple SSL, por su sencillez y buenos resultados.